Con la nueva Reforma Fiscal 2024 a la vuelta de la esquina, las reglas del juego para las compras por internet y los servicios en línea en la República Dominicana están a punto de cambiar drásticamente. Si eres de los que se la pasan llenando el carrito de Amazon o viendo series en Netflix, presta atención porque esto te afecta más de lo que piensas. Vamos a analizar cómo este proyecto influirá en las compras online y los servicios de streaming, y si realmente es legítimo que el gobierno se meta en nuestros hábitos digitales.

Table of Contents
Impacto de la Reforma Fiscal 2024 RD en las compras por internet en tiendas como Amazon y eBay
Primero lo primero. Si eres de los que compra cosas en Amazon, eBay o cualquier otra tienda online para aprovechar el famoso “debajo de 200 dólares sin impuestos”, agárrate, porque esta exención está en la cuerda floja. Hasta ahora, cualquier producto que no exceda los 200 dólares quedaba libre de impuestos de importación, algo que muchos consideramos un alivio al bolsillo.
Con la Reforma Fiscal 2024, se busca gravar las compras por debajo de este umbral, lo que puede significar un aumento considerable en el costo de tus pedidos online. Y esto no es un tema menor, ya que gran parte de los dominicanos compra por internet porque los precios locales son mucho más elevados. ¡Y es que quién en su sano juicio pagaría el doble por el mismo producto en una tienda local!
¿La Reforma Fiscal 2024 viola el DR-CAFTA al gravar las compras por debajo de 200 dólares?
Aquí es donde se pone interesante el asunto. La República Dominicana está vinculada al DR-CAFTA, un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica. Este acuerdo exime de impuestos las compras menores de 200 dólares. Gravar estas compras podría poner en conflicto a la reforma fiscal con el tratado, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Es esto legítimo? ¿El gobierno realmente puede ignorar este acuerdo sin enfrentar consecuencias? Legalmente, parece un área gris que puede desatar más de una discusión en los pasillos del congreso y las cortes internacionales.
¿Cómo afecta la reforma fiscal a los servicios de streaming como Netflix, Spotify y más?
El otro gran golpe que recibirán los consumidores dominicanos será en el área de los servicios de streaming. Actualmente, plataformas como Netflix, Spotify, Disney+, y Amazon Prime Video han sido bastante indulgentes en términos de impuestos, pero la nueva reforma busca cambiar eso de manera radical.
El artículo 19 del proyecto de Ley de «Modernización Fiscal» introduce cambios en la base imponible para servicios digitales. Esto significa que los servicios que se contratan a través de plataformas tecnológicas desde el extranjero ahora estarán sujetos al IVA dominicano del 18%, lo que se traducirá en precios más altos para los usuarios locales. Un aumento en el precio de las suscripciones es inevitable, podría generar un éxodo de usuarios hacia plataformas ilegales o menos costosas.
Les puede interesar: Aprovecha un audio libro gratis de Audible
¿Es correcto gravar los servicios de streaming?
Ahora, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Es correcto gravar los servicios de streaming? Bueno, desde un punto de vista fiscal, es una jugada lógica si el Estado busca aumentar sus ingresos y nivelar el campo de juego para los servicios nacionales, aunque la realidad es que los servicios locales de streaming no tienen una presencia competitiva en el país. Entonces, aunque legalmente puede ser legítimo imponer estos impuestos, algunos argumentan que esto puede desincentivar el acceso a contenido global.
¿Por qué los dominicanos compramos por internet en lugar del mercado local?
Pongámoslo así: compramos por internet porque es más barato. Si un mismo producto en una tienda local cuesta un 30% más, ¿por qué no aprovechar las ventajas del e-commerce? La falta de competitividad en los precios locales y la variedad limitada son solo algunas de las razones por las que las personas prefieren comprar en tiendas extranjeras.
Gravar estas compras no solo encarece el proceso, sino que reduce el poder adquisitivo de los consumidores, que en muchos casos no tienen otra opción que recurrir a las compras internacionales para ahorrar un poco de dinero. Y en lugar de proteger a los comercios locales, lo que podría suceder es que los consumidores simplemente compren menos, afectando tanto al mercado local como a las importaciones.
Conclusión
En resumen, la Reforma Fiscal 2024 llega cargada de cambios que afectarán el bolsillo de los dominicanos que compran por internet o disfrutan de servicios digitales. Mientras el gobierno busca aumentar la recaudación fiscal, los consumidores enfrentarán precios más altos en sus compras online y suscripciones de streaming. El problema radica en si estas medidas realmente respetan acuerdos internacionales como el DR-CAFTA y si es justo que los servicios digitales también sean gravados.
Al final del día, la verdadera pregunta es: ¿Están los consumidores preparados para asumir estos costos adicionales, o veremos una caída en las compras y suscripciones a medida que la reforma fiscal entre en vigor?
Ver este artículo del 2012 periodico Hoy:
Las compras por Internet y compromisos del DR-CAFTA (hoy.com.do)
Ver este Artículo del 2013 Periódico el nacional: Las compras online menores a 200 dólares (elnacional.com.do)
Ver Proyecto de Ley:
Proyecto-de-Ley-de-Modernizacion-Fiscal-version-remision-Congreso-1.pdf (hacienda.gob.do)