¡Bienvenido, fan de Seinfeld, a la Gran Manzana! Si consideras que Nueva York fue “el quinto protagonista” de la serie, este itinerario de un día (con bonus opcional para un segundo día) te llevará por los sitios más icónicos de la sitcom de los 90. Veremos exteriores auténticos que salieron en Seinfeld, aunque debes saber que muchas escenas interiores se filmaron en sets de Los Ángeles. Prepárate para revivir frases clásicas (“No soup for you!”, “serenity now…”) y sentir la nostalgia en cada parada. Será un recorrido informativo (¡te contamos en qué episodios aparece cada lugar!) con un toque divertido-nostálgico para guiñarles el ojo a otros Seinfeld-maníacos. Así que agarra tu MetroCard, ponte zapatos cómodos y yada yada yada, ¡vámonos de tour!
Table of Contents
Itinerario de 1 día para fans de Seinfeld
Nueva York es grande, pero organizaremos el día de norte a sur de Manhattan para aprovechar el tiempo. Empezaremos en el Upper West Side (donde vivía Jerry en la serie) y bajaremos hasta Midtown. Usa el metro sin miedo – conviene una MetroCard ilimitada de 1 día si harás varios viajes. Muchas paradas están a distancia caminable entre sí, especialmente en el Upper West Side, así que disfrutarás un paseo por barrios típicos.
La ruta sugerida comienza temprano con un buen desayuno “de campeón” en el emblemático café de la pandilla, luego pasaremos por la fachada del edificio de Jerry y tomaremos un tentempié festivo de bagels. Al mediodía, nos espera el famoso “Soup Nazi” para almorzar, y por la tarde un paseo por Central Park (porque “la ciudad nunca duerme”). Finalizaremos con un guiño a Elaine y su trabajo en J. Peterman. Bonus: los más entusiastas pueden rematar con una excursión al Bronx para ver el Yankee Stadium de George (o dejarlo para un Día 2 opcional). ¡Vamos allá!
09:00 — Tom’s Restaurant (Monk’s Café, Morningside Heights)
El icónico exterior de Tom’s Restaurant, famoso “Monk’s Café” de Seinfeld, en la esquina de Broadway y W 112th St.
Dirección y metro: 2880 Broadway, esquina W 112th St, Morningside Heights. Metro línea 1 hasta 116th St – Columbia University (y caminar 4 cuadras) o línea 1 hasta 110th St (y caminar 2 cuadras hacia el norte).
Capítulos donde aparece: En Seinfeld, este diner se llama “Monk’s Café” y aparece en casi todos los episodios como punto de reunión de los protagonistas (por ejemplo, S4E10 “The Contest”, cuando la pandilla discute allí su famosa apuesta de continencia).
Curiosidades:
- Tom’s Restaurant es real, fundado en los años 40 y frecuentado por estudiantes de Columbia. Su exterior fue usado para Monk’s, pero las escenas interiores se filmaron en un set de Los Ángeles, distinto al verdadero Tom’s. ¡No esperes que por dentro luzca como en la tele!
- Antes de Seinfeld, este lugar ya era famoso: inspiró la canción “Tom’s Diner” (1987) de Suzanne Vega. Escuchar esa canción desayunando aquí es casi un rito para fans.
- En las primeras temporadas de la serie, se veía el neón completo de “Tom’s Restaurant”, pero luego recortaron “Tom’s” y solo mostraban “RESTAURANT”. Aun hoy, el letrero clásico azul con letras rojas permanece igual, ¡un gran spot para tu foto!
- Los dueños del restaurante, la familia griega Zoulis, resistieron la tentación de franquiciar o redecorar el local pese a la fama. Dentro verás discretos guiños a Seinfeld, como una foto enmarcada de Kramer en la pared, pero el ambiente sigue siendo de diner de barrio auténtico.
- Fun fact: En la vida real, Barack Obama y John McCain comieron aquí cuando sus hijos estudiaban en Columbia. Incluso hay un platillo en el menú llamado “Presidential Special” en honor a esas visitas.
Qué hacer y foto-idea: Siéntate en una mesa junto a la ventana y pide unos pancakes o un bagel con “a big salad” de desayuno para sentirte dentro de la serie. Toma la foto clásica desde la esquina de Broadway con el rótulo “TOM’S RESTAURANT” de fondo (¡tal como aparece en la intro de Seinfeld!). Tiempo estimado: 30-40 minutos para desayunar tranquilamente y hacer fotos.
Presupuesto: Desayuno ~$15 por persona (café ~$3, plato ~$10-12). Solo efectivo o tarjeta con propina aparte (~15-20%).
Tip local: Llega temprano para evitar grupos de turistas en la foto. Entre semana es más tranquilo que en sábado. Los meseros están acostumbrados a fans tomando fotos, pero se agradece que consumas algo si entras. Y no te vayas sin tararear mentalmente “Tom’s Diner” mientras pagas la cuenta.
Compra fan:T-shirt oficial Seinfeld · Taza Monk’s Café · Reloj temático Seinfeld · Cartera estilo Seinfeld
10:30 — 129 West 81st Street (Edificio de Jerry, Upper West Side)
Dirección y metro: 129 W 81st St, entre Columbus Ave y Amsterdam Ave, Upper West Side. Desde Tom’s, metro línea 1 hasta 79th St y caminar 2 cuadras al norte; o línea B/C hasta 81st St – Museum of Natural History y caminar 1 cuadra al oeste.
Capítulos donde aparece: Es la dirección ficticia del apartamento de Jerry Seinfeld (5A) en la serie. Vemos tomas del exterior en varios episodios para situar las escenas en casa de Jerry – por ejemplo, S8E08 “The Chicken Roaster”, cuando un gigantesco letrero de neón rojo (del restaurante de pollo Kenny Rogers) ilumina el edificio y obliga a Jerry y Kramer a intercambiar apartamentos.
Curiosidades:
- Aunque en la serie Jerry vive en el Upper West Side, la fachada que se ve en TV no es esta: se filmó en un edificio de Los Ángeles (757 S New Hampshire Ave, Koreatown). Aun así, 129 W 81st (es la dirección que Jerry dice en el poligrafo en The Beard S6E16) sí es un edificio real de Manhattan, escogido por la dirección mencionada en el show. ¡Jerry Seinfeld (el comediante) de hecho vivió en esta calle en los 70!.
- El apartamento 5A de Jerry no existe en la vida real: el edificio solo tiene 4 pisos. La numeración fue un invento de guion. Así que, lamentablemente, no verás el intercomunicador con “Seinfeld 5A” ni un “Kramer 5B”.
- Todas las escenas interiores del apartamento (el icónico pasillo, la bici colgada, el sofá azul) se filmaron en un set de estudio en Los Ángeles. Sin embargo, la distribución y decoración se inspiraron en apartamentos reales de este vecindario donde vivió Jerry antes de la fama.
- El famoso portazo de Kramer: En la serie, Cosmo Kramer irrumpe tantas veces en el apartamento de Jerry que la puerta del set tuvo que reemplazarse tres veces por daños. ¡Aquí afuera los fans suelen recrear esa entrada triunfal para fotos o videos caseros! (Aunque en la realidad, por favor, no intenten abrir puertas ajenas).
- Este edificio aparece en muchas guías de TV y hasta en Google Maps marcado como “Jerry Seinfeld & Cosmo Kramer’s Apartment”. Verás fans sacando fotos en la entrada. Dato divertido: hay un cartel de alquiler en la ventana? ¡Seguro más de un fan ha preguntado si está disponible el 5A!
Qué hacer y foto-idea: Es principalmente un photo-op exterior. Toma una foto en la escalera de entrada, imitando a Jerry cargando el saco de la lavandería o a Kramer haciendo una pose exagerada. También puedes caminar por la agradable calle arbolada West 81st y sentir el vibe residencial neoyorquino que la serie capturaba. Tiempo estimado: 10-15 minutos.
Presupuesto: Gratis. (Actividad fotográfica callejera).
Tip local: Sé respetuoso: gente de verdad vive aquí. No bloquees la puerta ni entres al vestíbulo. Un truco de fan: grita “¡Hey Kramer, abre!” y espera a ver si alguien con sentido del humor responde – nos contaron de algún residente que lo ha hecho. Si tienes tiempo, el Museo de Historia Natural está a la vuelta (81st & Central Park West) por si quieres combinar visita rápida, pero eso ya es otra serie (“¿Recuerdas la de Ross en Friends? No, mejor sigamos con Seinfeld…”).
Compra fan:T-shirt oficial Seinfeld · Taza Monk’s Café · Póster de Kramer · Set LEGO Seinfeld
11:30 — H&H Bagels (Upper West Side)
Dirección y metro: 526 Columbus Ave (entre W 85th y W 86th St), Upper West Side. Desde W 81st St, camina 4 cuadras al norte por Columbus Ave. (O toma metro B/C a 86th St y camina 1 cuadra).
Capítulos donde aparece / referencia: S9E10 “The Strike” – En este episodio de la temporada final descubrimos que Kramer sí tenía un empleo: en H&H Bagels… del que estuvo en huelga durante 12 años. Cuando la huelga acaba, Kramer vuelve al trabajo aquí justo en época navideña, pero termina provocando otra huelga por querer el 23 de diciembre libre (¿qué tiene esa fecha? ¡Festivus!). Este episodio introdujo la ya mítica celebración de “Festivus”.
Curiosidades:
- H&H Bagels era una de las panaderías de bagels más famosas de NYC. La original abrió en 1972 en Broadway y W 80th St (muy cerca de aquí) y producía bagels las 24h. Ese local cerró en 2011, pero la marca resurgió: hoy este de Columbus Ave es su sucursal principal renovada. ¡Así que puedes probar un bagel prácticamente “de Seinfeld”!
- La trama de Kramer huelguista es ficticia, pero Festivus trascendió la TV: cada 23 de diciembre muchos fans levantan un Festivus pole, hacen la “exposición de quejas” y tratan de derrotar a su jefe en “pruebas de fuerza”, tal como inventó Frank Costanza en el episodio. Es una de las contribuciones culturales más famosas de la serie, nacida junto a los bagels de H&H.
- ¿Sabores? En “The Strike”, Kramer reemprende tareas en H&H pero arruina un lote al caer un chicle en la masa. En la vida real, H&H se hizo famosa por sus bagels frescos de diversos tipos (plain, sésamo, ajo, etc.). Tras su cierre y reapertura, expandió su presencia incluso a aeropuertos y planea franquicias nacionales, en parte gracias al impulso de la cultura pop.
- Un indicador de su calidad: National Geographic nombró a H&H entre los lugares con los mejores bagels de la ciudad. Y en Seinfeld, Elaine menciona que no come bagels… hasta que en el final del episodio “The Strike” la vemos comiendo uno para romper su apuesta de ayuno (otra subtrama del capítulo).
- Festivus Miracles: Cada tanto H&H lanza promociones el 23 de diciembre para fans de Festivus (por ejemplo, bagel gratis si mencionas la frase “a Festivus for the rest of us!”). No está garantizado, ¡pero pasar ese día podría darte una sorpresa de fan!
Qué hacer y foto-idea: Entra a comprar un bagel calentito con queso crema (“schmear”). Es un buen snack de media mañana o tarde. Saca una foto sosteniendo el bagel frente al logo de H&H Bagels en la tienda. Si viajas con alguien, recrea la escena de Kramer diciendo al jefe: “I’m back! He estado en huelga 12 años”. Tiempo estimado: 15 minutos (compra rápida para llevar; hay algunos bancos en la acera si quieres picar allí).
Presupuesto: Bagel ~$3-4 (añade $2-4 por untables o café). Asequible.
Tip local: La tienda es pequeña, ve con paciencia si hay cola (¡nada comparado a la fila que hacía Kramer en la ficción!). Evita las horas pico de desayuno y almuerzo para ser atendido más rápido. Etiqueta Festivus: si vas en época navideña, no intentes proponer “Airing of Grievances” a extraños en la fila – podría no salir tan divertido como en la serie…
Compra fan:Mini “Festivus” pole · Suéter Festivus · Bolsa reusable H&H Bagels · Funko Pop! *Seinfeld*
12:30 — The Original Soupman (“Soup Nazi”, Midtown West)
Dirección y metro: 259A W 55th St (entre Broadway y 8th Ave), Midtown West. Metro líneas B/D/E a 7th Ave – 53rd St o líneas N/Q/R/W a 57th St – 7th Ave, luego camina 2-3 cuadras. (Desde H&H, puedes tomar el metro 1 en 86th St hasta 59th St – Columbus Circle, y caminar al este).
Capítulos donde aparece: S7E06 “The Soup Nazi” – Uno de los episodios más famosos. Jerry, George y Elaine se vuelven adictos a las deliciosas sopas de un estricto vendedor que impone reglas severas a sus clientes. Su apodo, “Soup Nazi”, viene de su tiránico estilo: si no sigues las normas al pedir… “¡No soup for you!”. Este capítulo introdujo esa frase al léxico pop.
Curiosidades:
- El Soup Nazi de la tele está inspirado en Al Yeganeh, dueño real de “The Original Soup Kitchen” en 55th St. Yeganeh era famoso desde los 80 por sus sopas gourmet y sus estrictas reglas para clientes: “Decide tu pedido antes, paga exacto, muévete al costado sin chistar”. Él mismo dijo: *“El cliente siempre está equivocado y yo siempre tengo la razón”*. ¡Larry Thomas clavó el personaje en la serie!
- Tras la emisión en 1995, la fama explotó. Yeganeh odiaba el apodo “Nazi de la sopa” – de hecho, cuando Jerry Seinfeld fue a su local a almorzar semanas después, Yeganeh le montó en cólera, exigiendo disculpas por “arruinar su negocio”… Se dice que Jerry se disculpó con sarcasmo y Yeganeh lo echó gritándole “No soup for you!” en la vida real. ¡La realidad imitando al arte!
- El pequeño local original cerró en 2004, pero Yeganeh mantuvo la marca y la licenció. Reabrió en 2010 bajo el nombre “The Original Soupman”, y aunque la empresa tuvo altibajos (hasta una bancarrota en 2017), volvió a operar en 2018 en esta misma dirección. Hoy el negocio sigue sirviendo sus sopas (Yeganeh aún supervisa recetas, aunque ya no atiende en persona).
- Sopa galardonada: El New York Times alabó estas sopas diciendo que son *“arte, no comida”*. En el menú rotativo encontrarás la famosa Mulligatawny (sopa de curry con pollo) que pide Elaine en la serie, o la Crab bisque que tanto gustaba a Jerry. Siguen siendo realmente deliciosas – no es solo marketing.
- La cultura pop elevó este sitio a peregrinación turística. Hay referencias a “No soup for you!” en decenas de series y películas. En la tienda actual venden merch como tazas con esa frase. Paradójicamente, Yeganeh prohíbe que el staff la use con clientes (él la considera ofensiva), ¡pero los turistas la repiten sin parar!
Qué hacer y foto-idea: ¡Sigue las reglas! Antes de entrar, ten decidido qué sopa quieres, dinero en mano, pide rápido y muévete al extremo (hay carteles que enumeran estas normas, como en la serie). Prueba una sopa mediana (~$8) y pan gratis. Sácate una selfie frente al letrero “Original Soupman” sosteniendo tu sopa. Puedes luego comer en el pequeño mostrador alto interior o en bancos públicos cercanos. Tiempo estimado: 20 minutos (la fila avanza rápido si todos cooperan).
Presupuesto: Sopa $7-$11 según tamaño y tipo. Es más un take-out stand, así que no esperes mesa ni camarero (no necesitas dejar propina, aunque hay jarra de propinas si quieres).
Tip local: La mayor variedad de sopas se ofrece en otoño e invierno (¡plan ideal en días fríos!). En verano reducen horario. Llega temprano al almuerzo (~12:00) para evitar quedarte sin la especialidad del día – se agotan. Muy importante: No intentes bromear sobre Seinfeld con el personal; han escuchado “No soup for you” mil veces. Sé amable, haz tu pedido conciso… y tendrás tu sopa. Como dijo Jerry: “La sopa es para todos… pero hay que merecerla.”
Compra fan:Taza «No soup for you!» · Delantal del “Soup Nazi” · Funko Pop! Soup Nazi · Libro de recetas Seinfeld (sopas incluidas)
13:30 — Edificio J. Peterman / Lexington (Elaine Benes, Midtown)
Dirección y metro: Exterior de oficinas de J. Peterman Catalog: 1325 Avenue of the Americas (6th Ave, entre W 53rd y W 54th St), Midtown. Metro B/D/F/M a 47-50 St Rockefeller Ctr (y caminar 3 cuadras) o E/B/D a 7th Ave – 53rd St (2 cuadras).
Capítulos donde aparece / referencia: Elaine comienza a trabajar para el Catálogo J. Peterman en la temporada 7 y permanece hasta el final de la serie. Vemos este edificio en tomas de transición en múltiples episodios – por ejemplo, S7E21 “The Muffin Tops”, donde Kramer organiza el Peterman Reality Bus Tour y muestra la fachada de la compañía a turistas, o S8E1 “The Foundation” cuando Elaine asume la presidencia de la empresa tras que Jacopo Peterman se vaya a Birmania.
Curiosidades:
- J. Peterman es un caso curioso de ficción mezclada con realidad: existía ya como marca de ropa y catálogo por correo (fundada en 1987, ¡en Lexington, Kentucky, no en NYC!). Los creadores de Seinfeld, fans de sus textos floridos, crearon al personaje Jacopo Peterman imaginando la “voz” del catálogo. Elaine se convierte en redactora y luego directiva ahí de S7 a S9, protagonizando tramas hilarantes con su jefe excéntrico.
- El edificio 1325 6th Ave se usó para filmar el exterior de las oficinas de Peterman. Es un rascacielos real en Midtown (cerca del Radio City Music Hall), así que estás viendo lo mismo que Elaine vería al “ir a trabajar”. ¡No hay tienda ni lobby abierto al público, ojo! Era solo fachada para la serie.
- John O’Hurley interpretó magistralmente a Jacopo Peterman (parodiando al fundador real, John Peterman). El auténtico J. Peterman supo después que su empresa saldría en Seinfeld y dio permiso a todo. De hecho, la publicidad de la serie impulsó muchísimo sus ventas. Tanto así que el verdadero Peterman abrió tiendas físicas… que quebraron tras la fiebre, obligándole a volver al formato catálogo tradicional. Ironías del destino.
- Dato freak: Tras la serie, el actor John O’Hurley invirtió en la J. Peterman Company real y fue parte de la junta directiva, ayudando a rescatarla de la bancarrota en 1999. Así, el “Sr. Peterman” de ficción se volvió Peterman de verdad. Hoy la compañía sigue vendiendo ropa vintage-chic por catálogo y web, con sede en Lexington (KY).
- Momentos Peterman memorables: Elaine escribiendo copias delirantes (las botas del Himalaya, la chaqueta Urban Sombrero), Peterman huyendo a Birmania (“¡o como ahora la llaman, Myanmar!”) cuando se estresa, o cuando compra las historias de vida de Kramer para su autobiografía (S8E14 “The Van Buren Boys”). Este personaje y su empresa añadieron un toque de surrealismo al mundo de Elaine.
Qué hacer y foto-idea: Aquí se trata de ver el exterior y contextualizar. Mira hacia la fachada acristalada del 1325 6th Ave e imagina la oficina donde Elaine lidiaba con Mr. Peterman y compañeros raros (Peggy la germófoba, Eddie el veterano…). Una foto divertida es en la esquina de 6th Ave con 53rd St, apuntando al rótulo de la calle “Ave of the Americas” (quizá sosteniendo un Urban Sombrero si tuvieras uno 😜). También puedes caminar por la Lexington Avenue real (Parque de Lexington en Manhattan) unos bloques más al este, solo para decir que estuviste en “Lexington” como la sede original (aunque era Lexington, Kentucky, jeje). Tiempo estimado: 10 minutos.
Presupuesto: Gratis. (Exterior de oficina corporativa).
Tip local: Dado que esto es Midtown, aprovecha para pasar por el cercano Rockefeller Center (5 minutos caminando) donde NBC tiene sus estudios – Jerry y George vinieron por aquí en la serie para reuniones sobre “Jerry”, la serie dentro de la serie. También a unas cuadras está Saks Fifth Avenue y el Plaza Hotel, que Seinfeld mencionó (Elaine “se coló” en una suite de lujo en S3E7 “The Betrayal”). Si buscas merch de J. Peterman real, no hay tienda física aquí; en su web sí venden el famoso catálogo impreso por ~$20.
Compra fan:Catálogo J. Peterman original · Gorra “Urban Sombrero” · Funko Pop! Elaine · “Kramer’s Reality Tour”
14:30 — Central Park (varios episodios, Midtown/Upper West)
Dirección y metro: Central Park abarca de la calle 59 a la 110 (entre 5th Ave y Central Park West). Desde 6th Ave, entra por Columbus Circle (W 59th St) o por W 72nd St (estación 72 St líneas B/C). Nuestro itinerario recomienda la entrada en 7th Ave y 59th (esquina suroeste del parque, cerca del monumento de Colón).
Capítulos donde aparece / referencias: Aunque Seinfeld no filmó en exteriores de la ciudad, varias escenas se ubican en Central Park. Por ejemplo, en S8E05 “The Package”, Kramer y Newman se sientan en un banco del parque fumando cigarros y conversando sobre el Triángulo de las Bermudas. En S6E07 “The Soup”, George y Kelly pasean por el parque y él le confiesa que le gusta la palabra “manure”, mientras ella menciona que su ex es un fanático de los relojes.
Curiosidades:
- Central Park “de mentira”: Ninguna de estas escenas se rodó en el parque real. Los paseos y persecuciones se grabaron en los estudios de CBS Studio Center en Los Ángeles; las escenas de calle y parque que parecen neoyorquinas se realizaron en su “New York Street” y su “Central Park backlot”. Aun así, la recreación es tan fiel que muchos fans creen ver el auténtico parque en pantalla.
- Menciones recurrentes: Aunque no siempre se muestre, Central Park es un símbolo constante en la serie. Los personajes lo usan como referente para hablar del clima, de carreras o de vecinos excéntricos; su nombre aparece en monólogos y chistes, subrayando el contraste entre el bullicio urbano y ese oasis verde.
- En el episodio The Pick: (Temporada 4, Episodio 12) aparece una escena en la oficina de Calvin Klein, donde se aprecia una gran ventana con un “skyline” urbano detrás. “se parece mucho a lo que verías si estuvieras en un edificio junto a Central Park mirando hacia el oeste desde la 5ª Avenida.”
- Refugio verde: Para muchos fans, la ciudad de Seinfeld se reduce a calles, cafeterías y apartamentos; sin embargo, estas escenas nos recuerdan que Nueva York también tiene su lado verde. Ver a George habla sobre cuanto le gusta la palabras “manure” y a Kelly sacando a relucir, disimuladamente, a su novio falso, o a Kramer y Newman debatiendo sobre abduciones ovnis, mientras caminas entre árboles, muestra de cómo el parque sirve de telón de fondo para el humor absurdo de la serie.
Qué hacer y foto‑idea: Después de tanta caminata urbana, un respiro. Puedes dar un paseo corto hasta Sheep Meadow (prado grande cerca de la calle 66) o sentarte en un banco cual Jerry y George discutiendo sobre nada. Una foto memorable sería en el Bow Bridge (a la altura de la 74) para un recuerdo cinematográfico. O simplemente junto a un carrito de perritos calientes con el parque de fondo, evocando el NYC de tantas escenas. Tiempo estimado: 30‑40 minutos (ajusta según tu energía y clima).
Presupuesto: Pasear por el parque es gratuito. Si compras un helado o refresco en los carritos, calcula entre ~$3 y $5.
Tip local: Central Park es seguro de día. Mantente en los caminos principales si no conoces el lugar. Si eres mega‑fan y te queda energía, desvíate hacia el Monumento a John Lennon (Strawberry Fields) en la altura de la 72; Jerry Seinfeld es fan de los Beatles, y aunque la serie no muestra directamente el monumento, pero, la admiración de Jerry por la banda, influyó en su decisión de cerrar la serie manteniendo su calidad hasta el final. Un toque friki para cerrar la tarde.
Compra fan:Póster de Nueva York (estilo 90s) · Banda sonora Seinfeld (CD)
18:00 — Yankee Stadium (George Costanza, bonus fuera de Manhattan)
Fachada del nuevo Yankee Stadium (2009), Bronx, con el letrero dorado “Yankee Stadium”. George trabajó aquí (en ficción) y los fans acuden aunque la serie usó un estadio diferente para filmar.
Dirección y metro: 1 East 161st St, Bronx. Metro línea D o 4 hasta 161 St – Yankee Stadium. (Opcional Día 2 / Extra) – Visitar el estadio de los Yankees no es parte del circuito Manhattan en un día, pero para fans de George Costanza puede valer el viaje (20-25 min en metro desde Midtown).
Capítulos donde aparece / referencia: George obtiene su puesto de asistente del secretario de viajes en S5E22 “The Opposite” (final de quinta temporada) tras impresionar a Steinbrenner criticando su gestión. A partir de ahí, sus aventuras en S6–S9 incluyen reunirse con el jefe (al que solo vemos de espaldas con la voz de Larry David) y hilarantes problemas con compañeros. En S7E12 “The Caddy”, el jefe cree que George ha muerto al encontrar su coche y avisa a sus padres. En S8E18 “The Nap”, George coloca una cama bajo su escritorio y simula una alarma de bomba. O en “The Millennium” (S8E20) intenta que lo despidan con actos ridículos, pero su plan fracasa. El Yankee Stadium aparece en tomas de establecimiento y algún exterior real.
Curiosidades:
- Set en Anaheim: El Yankee Stadium original (1923‑2008) era el supuesto lugar de trabajo de George. La serie nunca filmó dentro del real: usó Angel Stadium en Anaheim para las escenas de graderías y un set de estudio para las oficinas. Aun así, se ven imágenes de archivo del estadio auténtico en las transiciones y es parte de la mitología de Costanza.
- Steinbrenner caricaturizado: George Steinbrenner, parodiado con la voz de Larry David, se convirtió en un personaje inolvidable: siempre hablaba de comida, negocios o cualquier ocurrencia. El dueño real aprobó la caricatura y grabó un cameo para el final de la temporada 7, pero los creadores decidieron cortarlo porque era más gracioso verlo solo de espaldas. Tras su muerte, el equipo dedicó una placa en Monument Park.
- Despedido y recontratado: A lo largo de la serie, Costanza es despedido y recontratado varias veces. En la última temporada, sus travesuras con un pollo frito provocan su despido y posterior readmisión. En “The Finale”, Steinbrenner testifica en el juicio y declara que George era un mal empleado porque nunca estaba en su oficina; la escena culmina con la broma de un supuesto intercambio con los Mets.
- Estadio nuevo: El Yankee Stadium actual, inaugurado en 2009 junto al original, conserva los arcos y el friso clásico. Es una visita obligada para amantes del béisbol. Para cualquier fan de Seinfeld es divertido imaginar dónde George aparcaba el automóvil de John Voight (S6E8 “The Mom & Pop Store”) o el despacho donde escondió la cama en “The Nap”. Incluso puedes recorrer Monument Park y ver la placa de Steinbrenner, o la calle River Avenue aledaña.
- Tour disponible: El estadio ofrece visitas guiadas por unos $25 donde entras al campo, los dugouts y el museo; no son temáticas de la serie, pero puedes bromear con el guía diciendo que eres “asistente del secretario de viajes Costanza”, seguro conocen la referencia. Incluso permiten sacar fotos cerca del banquillo.
Qué hacer y foto‑idea: Toma la clásica foto frente al rótulo “Yankee Stadium” en la puerta 4. Busca la señal de River Avenue (dedicada a Mariano Rivera), que en clave Seinfeld recuerda al “río” de gente que George observa desde su oficina. Reserva unos 30 minutos para explorar y tomar fotos tranquilamente.
Presupuesto: Tour $25 o entrada a juego $15-$50 según asiento. Hot dog en estadio $6, cerveza $12 (¡prepara la billetera, Steinbrenner no invita!). Metro $2.75 cada trayecto si no tienes pase.
Compra fan:Gorra NY Yankees oficial · Jersey #3 Costanza · Juego de mesa Festivus
Consejos logísticos para tu tour Seinfeld
Mejor día y hora: Cualquier día es bueno, pero lunes a viernes encontrarás menos turistas en sitios como Tom’s o el Soupman. Evita domingo para Soupman (suele cerrar los domingos). Inicia temprano (8-9 am) para cubrir todo con calma.
Transporte: El metro es tu aliado. Las distancias Uptown (112th St) a Midtown (55th St) son largas para andar. Usa la línea 1 para moverte por el Upper West Side (Tom’s ↔ Jerry’s apt ↔ cerca H&H), luego la línea 1 o B/D hacia Midtown. Para el Soupman/Peterman, estaciones cercanas: 59th St – Columbus Circle (1/A/B/C/D) y 7th Ave – 53rd St (B/D/E). Caminar entre paradas del mismo barrio es factible: p. ej., Jerry’s apt a H&H son 10 min andando. Lleva un mapa offline o Google Maps.
Clima y vestimenta: Si es verano, hará calor y humedad (como el episodio “The Subway” nos recuerda, el verano neoyorquino es sofocante). Usa ropa fresca, gorra y lleva agua. En invierno, abrígate bien – Nueva York ventosa puede sentirse como en “The Dinner Party” (S5E13) cuando George se convierte en todo un Bubble Boy con su grueso abrigo de Gore-Tex debido al frío. Otoño y primavera son ideales para pasear (¡y estrenar tu urban sombrero si tienes!). Calzado cómodo es imprescindible; vas a caminar 5-6 km sumando todo.
Comidas y baños: Desayuno en Tom’s, lunch ligero en Soupman. Para la tarde, tienes tu bagel de H&H o puedes planear merienda. Baños públicos: en Central Park hay varios (en museos o cafés cercanos si consumes algo). En Midtown, los grandes almacenes o hoteles a veces tienen baños en lobby (mantén actitud segura como si fueras cliente).
Seguridad: Las zonas del itinerario son seguras y turísticas. Aun así, sigue precauciones básicas: vigila tus pertenencias en el metro (Kramer perdió más de una cosa despistado en “The Subway” 😅). De noche, si extiendes el plan, quédate en áreas con gente. Central Park es mejor evitarlo después de anochecer por precaución.
Etiqueta de fans: En Tom’s, Soupman y otros comercios, está bien mencionar que eres fan, pero con respeto. Muchos empleados han escuchado referencias miles de veces. Una sonrisa y pregunta amable obtendrán mejor reacción que exigir “¡Quiero la mesa de Jerry!”. Recuerda que en el Soupman original, Al Yeganeh odiaba las citas de la serie – no insistas allí con “Soup Nazi”, refiérete al lugar como Soupman para no ofender.
Propinas: En restaurantes con servicio de mesa (Tom’s), deja 18-20% de propina. En take-out (Soupman) no es obligatoria, pero si hay frasco y te sientes generoso, adelante.
Accesibilidad: La mayoría de paradas son a pie de calle o con rampas cercanas. Tom’s tiene un pequeño escalón (ayuda disponible si la pides). El metro de NYC tiene ascensores en estaciones principales (consulta mapa MTA accesible). Central Park tiene caminos pavimentados amplios. Yankee Stadium es accesible y cuenta con ascensores y baños adaptados. Si usas silla de ruedas, es factible hacer el recorrido adaptando alguna estación (por ejemplo, 81st St B/C tiene ascensor en el Museo de Historia Natural). Planifica un poco más de tiempo en desplazamientos.
En resumen, con estos consejos disfrutarás un tour relajado, seguro y memorable por la Nueva York de Seinfeld. ¡No olvides llevar tu celular o cámara lista para capturar «momentos de nada» en cada esquina!
Dónde comprar merch oficial de Seinfeld
Para llevarte un recuerdo físico de tu travesía seinfeldiana, aquí tienes algunos enlaces a productos oficiales en Amazon (con envío a domicilio):
T-shirt Seinfeld | Taza Monk’s Café | LEGO Ideas Seinfeld| Cartera fan
También, en Nueva York existen tiendas de souvenirs y cómics donde podrías encontrar merch: Midtown Comics (E. 40th St) a veces tiene figuras Funko de Seinfeld, y tiendas de camisetas en Times Square tienen modelos alusivos (pero compara precios). La ventaja de Amazon es conseguir diseños específicos como la camiseta de “No soup for you” o el juego de trivial de Seinfeld. ¡Hazte con tu recuerdo para seguir presumiendo tu fandom!
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Se grabó Seinfeld realmente en Nueva York o en Los Ángeles?
Aunque la serie transcurre en NYC, la gran mayoría se filmó en Los Ángeles, en estudios de sonido y un backlot que simulaba calles de Nueva York. Solo tomas de establecimiento (como la fachada de Tom’s Restaurant o panoramas de la ciudad) se rodaron en Nueva York. Por ejemplo, el exterior del edificio de Jerry está en LA. ¡Así que Jerry y compañía casi nunca pisaron NYC durante la filmación! Irónico, pero común en series de TV.
¿Puedo entrar al “Monk’s Café” del show?
Sí… y no. El exterior, Tom’s Restaurant, es un diner real en NYC donde puedes entrar a comer (¡como recomendamos en el itinerario!). Pero el interior que viste en la tele era un set en California. El interior de Tom’s en la vida real es diferente (típico diner neoyorquino). Aun así, fans de todo el mundo van a Tom’s para vivir la experiencia. Te recibirán con los brazos abiertos, solo entiende que no es exactamente “Monk’s” por dentro. Hazte una foto con el letrero exterior y disfruta un café en honor a Jerry, George, Elaine y Kramer.
¿El “Soup Nazi” realmente existe y dónde está?
¡Sí! El personaje se basa en Ali “Al” Yeganeh, propietario de The Original Soupman, ubicado en 55th St y 8th Ave, Manhattan. Ese pequeño local sigue operativo (con algunos cierres y re-aperturas a lo largo de los años). Allí sirven las sopas que inspiraron el episodio – lentil, mulligatawny, crab bisque, etc. Eso sí, Yeganeh detesta el apodo “Soup Nazi”; si vas, evita mencionarlo. Simplemente haz tu fila, pide tu sopa siguiendo las reglas (¡en serio, hay un cartel con “Soup Line Etiquette”!) y disfrútala. Te sentirás dentro de Seinfeld por unos minutos.
¿Qué episodios ver (o rever) antes de hacer el tour?
Recomendamos unos cuantos que te prepararán para cada parada:
- “The Soup Nazi” (Temporada 7, Ep 6) – imprescindible para la visita al Soupman.
- “The Strike” (Temp 9, Ep 10) – el de H&H Bagels y Festivus.
- “The Pick” (Temp 4, Ep 12) – Jerry corriendo como Superman, con Central Park de fondo.
- “The Muffin Tops” (Temp 8, Ep 21) – Elaine en J. Peterman y el tour de Kramer (muestra el edificio de Peterman).
- “The Opposite” (Temp 5, Ep 21) – George se une a los Yankees (introduce tramas en Yankee Stadium).
- Y prácticamente cualquiera que incluya escenas en Monk’s Café, para disfrutar Tom’s Restaurant (por ejemplo “The Contest” S4E10). Ver estos episodios te hará apreciar cada lugar al máximo y captar referencias durante el tour. ¡Te recomendamos armarlos en maratón la noche previa con amigos!
¿Cuánto cuesta hacer el itinerario en 1 día?
Es un plan bastante accesible. Sumemos: desayuno ~$15 en Tom’s, metro ilimitado 1 día $13, almuerzo sopa ~$8, bagel $4, algún refresco $3, imprevistos $5. En total rondaría $45-60 por persona en el día, comidas incluidas. Si añades compras de merch o el tour del Yankee Stadium, aumentará. Pero muchos sitios son gratis (fotos, paseos). Comparado con tours guiados costosos, este autoguiado te da la mejor relación fandom/diversión/precio. Nota: llevar efectivo para Tom’s y el Soupman es útil.
¿Hay tours guiados oficiales de Seinfeld en Nueva York?
No oficiales de la producción, pero sí: el más famoso es “Kramer’s Reality Tour”. Lo organiza Kenny Kramer, el vecino real en el que se basó Cosmo Kramer. Es un tour en autobús por Manhattan donde Kenny cuenta anécdotas y te lleva a sitios relacionados con la serie (incluye parada en el Soupman, en Tom’s, etc.). Cuesta ~$50 por persona e incluye hasta un show de comedia introductorio. Se hace los fines de semana. También empresas como On Location Tours tenían un tour de sitcoms de NYC que incluía Seinfeld. Pero sinceramente, nuestro itinerario autoguiado ya te lleva a lo principal. Si eres ultra-fan, el tour de Kenny Kramer es divertido por escuchar historias tras bambalinas. ¡Depende de tu nivel de frikismo! (Reserva con tiempo, suele llenarse – “a Festivus miracle!” si consigues ticket de último minuto).
¡No es un tour sobre “nada”!
Has alcanzado el final del recorrido Seinfeld y esperamos que haya sido espectacular, espectacular (bueno, al menos más exitoso que el piloto de “Jerry” dentro de la serie 😜). Nueva York cobró vida en Seinfeld casi como un personaje, y ahora tú la has vivido en persona: te sentaste en el diner de Monk’s, probaste la sopa más famosa de la TV, caminaste por las calles de Jerry y hasta celebraste un mini Festivus con un bagel en mano.
Antes de despedirnos, un pequeño dato nostálgico: guarda este itinerario (márcalo en favoritos o imprímelo), comparte tus fotos en redes con otros fans (“These pretzels are making me thirsty!” podría ser tu caption en la foto del parque 😉) y, ¿por qué no? – esta noche ponte a re-ver los episodios que mencionamos. Los vas a disfrutar el doble diciendo “¡Yo estuve ahí!”.
Y si te falta algún souvenir para completar la experiencia, echa un vistazo a los enlaces de merch oficial que te dejamos (así cada mañana tu taza de café Monk’s te recordará the show about nothing que tanto significa).
Ha sido un placer acompañarte. Como diría Frank Costanza: “¡Serenity now!” para tu viaje de vuelta… y que cada 23 de diciembre recuerdes que aquí viviste tu propio Festivus miracle. ¡Hasta la próxima, amigo fan de Seinfeld! 👏🚌🏙️
